Actualización 27/02/2009Debido a los muchos comentarios en torno a si una u otra vacuna es la más adecuada, me he encontrado con el seguimiento que hacen desde
la Farmacia Reig en su blog de la evolución de la vacunación en diferentes países.
Acabo de leer esta noticia en el Department of Health, en la que se publica que Cervarix ha sido la vacuna elegida por el Departamento de Salud Británico para vacunar a su población. La noticia es realmente sorprendente, ya que como comenta se comenta el blog Prescribing Advice for GPs Gardasil presenta un mayor espectro de indicaciones aprobadas que Cervarix,además de estar indicada para un rango mayor de edades y ambos sexos.
En su momento ya comenté aquí que la edad elegida en Canarias para la vacunación me parecía demasiado tardía, con lo que se asumía un riesgo innecesario en las adolescentes más precoces a la hora de mantener relaciones sexuales, siendo por lo que sí que me aparece adecuada la elección de edad de Department of Health británico , niñas que tengan 12-13 años entre septiembre del 2008 y septiembre del 2009.
Actualización: Pharmalot también se hace eco de la noticia, donde además incluye la respuesta de Sanofi a este elección: “Sentimos mucho que las niñas británicas no puedan beneficiarse de la inigualable protección frente al cáncer de útero, así como de los beneficios extras que aporta Gardasil, al igual que lo hacen las niñas de USA, resto de Europa, Australia, Nueva Zelanda y Canada”. Sanofi, también insinúa razones de coste, lo que según bien dice Pharmalot, se habría elegido proteger menos a las niñas britanicas a coste de pagar menos…¿será que la salud sí que tiene un precio?
Actualización: Acabo de leer en Reuters que Dinamarca ha elegido Gardasil para vacunar a sus niñas. En Enero del 2009 comenzará a vacunar a todas las niñas de doce años, así como a las nacidas en los años 1993, 1994 y 1995.

Hace unos meses ya que hablamos sobre la
vacuna contra el Virus de Papiloma Humano, conocida en la calle como Vacuna contra el
cancer de útero que dió lugar a que algunas de las lectoras de Ecofactory,
contaran su historia en relación a la vacuna y al
virus de papiloma humano (VPH).
Como ya comenté en el post anterior yo pretendía vacunarme y hoy me he puesto la primera dosis, a un precio nada despreciable de casi 150 Euros. Si tenemos en cuenta que me faltan dos dosis (una dentro de dos meses y otra dentro de 6 a partir de hoy), la protección contra una enfermedad cuya
erradicación se atribuye el gobierno me va a salir por unos 450 euros. La culpa la tienen mis 25 años, ya que si tuviera 15 no me costaría ni un céntimo, pero ese no es el tema hoy.
El caso es que hay dos versiones de la vacuna.
Gardasil y
Cervarix, por supuesto cada una de ellas de un laboratorio farmacéutico diferente (Merck frente a GlaxoSmithKline)y como era de esperar en función del médico que te haya tocado en gracia en tu receta puedes encontrarte con una u otra.
No es ninguna novedad el hecho de que
muchos médicos recetan a cambio de regalos, viajes y demás lo que el visitador médico les aconseja de una forma muy profesional. Ésto es algo que el paciente puede asumir como trivial en el caso de que te receten el de marca en vez de
el genérico pero que se convierte en un hecho importante cuando la vacuna que te recetan cubre contra menos cepas del virus de papiloma humano que otra que hay en el mercado por practicamente el mismo precio.
Y eso es lo que está sucediendo. Vamos a verlas una a una:
Gardasil (prospecto aquí): La vacunación con Gardasil está indicada para proteger frente a enfermedades causadas por
los tipos 6, 11, 16 y 18 del Virus del Papiloma Humano (VPH).Estas enfermedades incluyen cáncer de cuello de útero, lesiones pre-cancerosas de los genitales femeninos (cuello de útero y vulva) y verrugas genitales. Los tipos 16 y 18 del VPH son responsables de aproximadamente 70% de los cánceres de cuello de útero y los tipos 6 y 11 del VPH de aproximadamente el 90% de los casos de verrugas genitales
Cervarix (prospecto aquí): Cervarix es una vacuna que esta indicada para proteger a las mujeres frente a las enfermedades causadas por la infección por el
Virus del Papiloma Humano (VPH) tipos 16 y 18.Estas enfermedades incluyen:
- cáncer de cérvix (es decir, de cuello del útero o matríz),
- lesiones cervicales precancerosas (cambios en las células del cuello de útero que tienen riesgo de convertirse en cáncer) Cervarix no protege frente a todos los tipos de Virus del Papiloma Humano. Los tipos 16 y 18 del VPH son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero.
Personalmente me he puesto por receta y consejo de mi ginecóloga Gardasil, y precisamente fué ella la que me pidió que trasmitiera la situación con las vacunas y que en caso de solicitarla el médico de cabecera se pida Gardasil si se da el caso de que emite una receta por Cervarix. Recordaros de paso que a vacuna es
intramuscular y se puede poner en el glúteo o en la
zona deltoidea.
Muchísimas gracias a todos y todas las que habéis aportado vuestro granito de arena en éste tema complicado y tan importante.