Mostrando entradas con la etiqueta Especial Expo Zaragoza 08. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especial Expo Zaragoza 08. Mostrar todas las entradas

Pabellón de Iniciativas Ciudadanas

El Pabellón de Iniciativas Ciudadanas, más conocido como "El Faro", es uno de los edificios más carismáticos que se han construido con motivo de la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza el año pasado.

Hace unos días tuvimos la oportunidad de conocer a su autor, el arquitecto Ricardo Higueras, con el objetivo de presentarle [la_factoría] y organizar un proyecto conjuntamente. Además de conocernos, nos habló sobre el edificio y su construcción, y sobre su "polémico" estado actual.

Estos últimos días son especiales para El Faro, pues quieren derribar el edificio en contra de la idea original de Ricardo de que se desmantelara y se construyera en otro lugar, tal como estaba pensado el diseño en su origen. Existe un blog creado por Ricardo donde hace un seguimiento de lo que va sucediendo en torno a este asunto. Podéis saber más en este blog: http://nodemolicionfaro.blogspot.com/.

Ricardo tuvo la amabilidad de regalarnos un ejemplar del libro "El Faro. Idea, proyecto y obra", en el que explica de manera muy gráfica el proyecto, desde sus primeras ideas e intenciones hasta los mismos planos de obra. Con el libro se adjunta un DVD que complementa la explicación del libro. Por cortesía de Ricardo, podéis disfrutar de su contenido en el canal Vimeo de Ecofactory.



Especial Expo Zaragoza: Pabellón Puente


Vamos a comenzar con uno de los edificios más emblemáticos de la Expo, el Pabellón Puente.[Ver situación en plano] Su diseñadora ha sido la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid y la duración de la visita es de unos 45 minutos.

La exposición que nos encontraremos dentro lleva por nombre Agua: Recurso Único y está dedicada a las buenas prácticas en gestión del agua.

Objetivos de la exposición:

1. Dar a conocer el agua como un derecho humano.
2. Hacer entender al público visitante que el agua es un recurso único.
3. Explicar al público los procesos de la gobernabilidad y animarle a que se involucre en ellos.

Ejes temáticos:

1. El agua en el planeta.
2. Porqué el agua es un recurso único.
3. La oferta y la demanda un equilibrio inestable.
4. El estrés hídrico y la crisis.
5. Repensar la ortodoxia del agua.
6. La gobernabilidad y el agua como derecho humano.


En la plaza de acceso al pabellón nos encontramos con tres grandes cubos escultóricos de vidrio, madera y metal. Estos tres cubos muestran en su interior numerosos mensajes que envuelven al visitante en la realidad que presentan: la unicidad del agua. Durante el día, estos tres volúmenes de idénticas dimensiones, se reflejarán de manera diferente y, por la noche, funcionarán como una gran lámpara, emitiendo luz al exterior de la plaza. Se estima que para recorrerlos se emplearán unos quince minutos.

El primer cubo, el de vidrio, mostrará una apariencia de espacio envolvente que imita un gran volumen de agua que brilla. De hecho, cuando el visitante se aproxime notará cómo se desliza por sus paredes de manera intermitente.

El segundo está compuesto por listones de madera que se entrelazan entre sí, aportando sombra al interior y protegiéndolo de la intemperie. La exposición se podrá entrever a través de la madera, en la que aparecen escritos los nombres de diferentes seres vivos. Dentro, se sumergirá al visitante en un jardín de árboles.

El tercer cubo exterior es de metal, y cuenta con palabras perforadas en su superficie. Durante el día, se transforma en un elemento permeable, dibujando palabras en sus paredes interiores. El efecto contrario se consigue durante la noche.

Una vez dentro del pabellón
, podemos descubrir por un lado, las perspectivas para el año 2025 si continúan los patrones de comportamiento y consumo actuales y por otro las razones por las cuales la crisis del agua no es un problema de escasez sino de gobernabilidad. Ésta parte es interactiva y se puede comprobar cómo nuestras acciones y las de los gobiernos pueden cambiar dichas perspectivas.

Tras visitar esta zona, se accede a la última zona expositiva. En este punto, podemos recorrer diferentes elementos que representan distintas fuentes de información e historias. “1 Agua, 1 Derecho, 1 Mundo” es la idea final de la exposición y es aquí donde podemos comprometernos con la concepción del agua como un derecho humano firmando en una superficie.

 

Copyright 2010. All rights reserved.

RSS Feed. This blog is proudly powered by Blogger and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez. Modern Clix blogger template by Introblogger.