Mostrando entradas con la etiqueta Eco Negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eco Negocios. Mostrar todas las entradas

El cementerio solar de Santa Coloma de Gramenet.



Ya hablamos en Ecofactory hace tiempo sobre el Cementerio Ecológico de Santa Bárbara de Pruneres (Girona), donde los árboles absorben las cenizas de los difuntos como abono y en éste caso la noticia proviene también de un cementerio catalán.

En éste caso es el cementerio de Santa Coloma de Gramenet el que ha decidido aprovechar la situación del cementerio en cuanto a captación de rayos solares se refiere para instalar paneles solares y aprovechar la energía generada.

Y es que desde éste mes están funcionando los 752 metros cuadrados de paneles solares fotovoltaicos instalados sobre los nichos. Según "El País" se generarán 124.374 kilovatios hora anualmente, la enegía suficiente para abastecer a 60 familias y conseguir una reducción de 62 toneladas de C02 en emisiones atmosféricas.
Éste es el quinto parque fotovoltaico en la ciudad, que hasta ahora había instalado sus placas sobre centros escolares, la biblioteca central del municipio y el polígono Bosc Llarg.Si todo funciona según lo previsto, los impulsores del proyecto creen que el cementerio podría multiplicar por cuatro el número de placas en 2009

Eco negocios al otro lado del charco

En alguna ocasión me ha escrito gente a través del formulario de contacto de Ecofactory para pedirme opinión o consejo sobre qué tipo de negocio "verde" montar y he decidido dedicaros el post de hoy a dos curiosas iniciativas que se llevan a cabo en EEUU.

Harvest Cicle es un negocio que me ha llamado la atención ya que no solo se trata de la venta de productos ecológicos, ni siquiera de su entrega a domicilio, sino de que ésa entrega se realiza en Bicicleta.


Esto es lo que les convierte en líderes en su ámbito. Es el súmmun de lo que una persona interesada por el medioambiente y por la alimentación orgnánica podría esperar. Tampoco hace falta dar muchos detalles para darnos cuenta de que éste tipo de servicio no es viable en cualquier ciudad ( de hecho se hace en Sarasota) y menos aún en las grandes pero sí que se podría llevar a cabo en muchas otras pequeñas ciudades en las que además por su entorno rural es posible realizar los envíos desde el punto de recogida hasta los hogares de los consumidores.

Si os dais una vuelta por su página podréis ver entre otras muchas cosas a cómo está el kilo de tomates ecológicos, o cuanto cuesta el reparto a domicilio.

Por otro lado, desde que trabajo en una oficina me he dado cuenta del nada despreciable tráfico de cajas de cartón que hay al mes y del futuro incierto que las corresponde. Nosotros las reciclamos, pero éste es solo el mejor de los casos que podemos encontrarnos en cuanto a su tratamiento. Es por ello, que ésta otra iniciativa norteamerciana me ha llamado la atención.


Box Cicle es una página web a través de la cual puedes vender y comprar cajas de cartón. Tan sencillo como lo oyes. La página web se compone de dos pequeñas aplicaciones, una de ellas para comprar cajas y otra para venderlas.


Si escoges vender tus cajas usadas, te lleva a un panel como el que podéis ver en la imagen superior donde seleccionas el modelo aproximado de caja y el número de cajas que quieres vender. Como no, aparece el precio al que os van a pagar cada caja. A continuación y una vez hecho ese paso, puedes escoger la dirección y hora a la que se va a pasar un repartidor a recogerlas.

En el caso de querer comprar alguna caja, basta con introducir el código postal donde estás situado para saber si hay alguna disponible.

Sencillamente útil. Y ecológico. Y aquí no hay peros que valgan. Si éste servicio se ofrece a nivel nacional en EEUU... no hay excusas para no implantarlo aquí.
 

Copyright 2010. All rights reserved.

RSS Feed. This blog is proudly powered by Blogger and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez. Modern Clix blogger template by Introblogger.