Mostrando entradas con la etiqueta Eco Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eco Cultura. Mostrar todas las entradas

La hora del Planeta 2010

Un año más nos sumamos a la campaña que desde WWF se promueve que demos un respiro al planeta durante una hora, hoy 28 de marzo de 20:30 a 21:30.

Desde que en el año 2007 más de 2 millones de personas en la ciudad de Sydney apagaron simultáneamente las luces durante una hora, la acción de compromiso con la lucha contra el cambio climático se ha ido extendiendo a lo largo de todo el planeta.



Durante la hora de "apagón" se han organizado acciones ciudadanes, conciertos y encuentros en ciudades de todo el mundo. Puedes consultar la agenda de actividades para España aquí.

Devolver la naturaleza a la ciudad


Antes de re-comenzar quiero pediros disculpas por el abandono momentáneo que ha sufrido Ecofactory. Esta falta de actualización se ha debido en parte a la preparación y dinamización de algunas cositas de cara más presencial que online entra las que se encuentra esta que vengo a presentaros hoy. Encuentros Naider Topaguneak.

El próximo Jueves 12 de noviembre a las 19.30 de la tarde nos encontraremos en el Hika Ateneo para bajo el título "Devolver la naturaleza a la ciudad" charlar acerca del papel que juega la naturaleza en las ciudades.

19:30-19:45 Presentación de Ateneo Naider Topagunea
19:45-20:00 Green cover. La piel vegetal de las ciudades y sus posibles aplicaciones (Manu Fernández).
20:00-20:20 Experiencias internacionales de integración de la naturaleza en proyectos arquitectónicos (Andy Backer).
20:20-20:40 La biomimética en el diseño urbano (Diego Soroa).
20:40-21:30 Debate abierto entre las personas participantes.

Si queréis confirmar vuestra asistencia a través de facebook, podéis hacerlo aquí.

Comienza el curso medioambiental: Adios a Bolsas y Bombillas

Día 1 de Septiembre, bonita fecha para retomar Ecofactory. Por motivos personales este mes me ha resultado prácticamente imposible escribir nada, y es que una mudanza puede llegar a ser agotadora.

Desde hace unas semanas estoy viviendo en Madrid y aunque no vengo de una atmósfera ejemplar en cuanto a contaminación se refiere (Bilbao ha sido hasta hace unos años una de las ciudades con unos niveles de polución atmosférica más altos) el hecho es que el tráfico de Madrid se hace notar.

La razón principal de este cambio de ciudad es [La_factoria], asociación sin ánimo de lucro que pusimos en marcha David Soria, Isabel Montañés y yo hace unos meses y con la que estamos haciendo grandes avances. Como algunos ya sabéis podéis apuntaros a alguna de las reuniones que a partir de este mes organizaremos para ponernos todos al día y conocernos todos un poco más. Por fortuna este cambio de ciudad no ha implicado un cambio en mi actividad laboral, ya que continúo formando parte del equipo de naider.

Hace ya muchos años que considero que el año empieza el 1 de septiembre, pero no soy la única y es que este mes de septiembre se presenta con dos medidas muy interesantes para el Medio Ambiente.

La primera de ellas, supone un gran salto por parte de dos grandes cadenas de supermercados para adaptarse al Plan Nacional Integrado de Residuos que porhibirá las bolsas de plástico no biodegradables a partir del 2010 :
Los supermercados Carrefour y Eroski dejan de repartir bolsas de plástico de un solo uso en sus centros de la Comunidad de Madrid a partir de hoy, e irá retirándolas de forma progresiva en la totalidad de establecimientos españoles de la cadena hasta final de año como medida para reducir su impacto ambiental.
La segunda de ellas afectará directamente al consumo eléctrico, ya que
A partir de hoy, los productores europeos no podrán distribuir a comercios y grandes almacenes bombillas incandescentes de más de 100 vatios, en lo que es el primer paso de la Unión Europea hacia la retirada total de las bombillas tradicionales en 2012, cuando Bruselas prevé que este cambio permita un ahorro energético anual de 40 teravatios/hora (TW/h), equivalente al consumo de 11 millones de hogares.
Desde Ecofactory espero seguir dándoos noticias de este tipo todo el año.

Ánimo a los que iniciáis el año hoy, desde aquí trataré de contaros algo interesante cada día.

Emision cero. Ultima llamada.


Hoy he descubierto vía "Quiero Salvar El Mundo Haciendo Marketing" que se está celebrando en Madrid una estupenda semana internacional de Cine y Debates bajo el nombre de "Emisión Cero" que finaliza el próximo domingo 14.

La temática central como su nombre indica gira en torno al cambio climático desde diferentes perspectivas y líneas de actuación social e industrial. Los documentales más interesantes previstos para los próximos días son los siguientes:

Mañana Viernes el tema central será Consumo y Alimentación y los documentales centrales serán:

Un hombre, una vaca, un planeta: sobre la vida de Peter Proctor (padre del cultivo biodinámico y de su promoción en la India)
Basura=Comida: centrado en el ecodiseño que promuevo el libro Cradle to Cradle del que ya hablamos en ecofactory

Para los que no podáis asistir os dejo aquí el documental


El sábado el tema central será Por una Sociedad Despierta e incluirá documentales sobre el problema que el consumo de carne supone a los recursos, y un documental titulado Cenizas del Cielo, que habla de la lucha personal de Federico por lograr el cierre de una central térmica que está cerca de su casa. A su vez habrá interesantes conferencias y debates.

El domingo y como broche final se hablará de Sostenibilidad y Espiritualidad con el documental Peregrino de la Tierra donde se muestra la vida en total armonía con el planeta del día a día de un discípulo de Ghandi.

El programa está repleto de conferencias y debates muy interesantes. Además hay una exposición muy interesante de Ecodiseño auspiciada por el Instituto Europeo di Design Si queréis consultar toda la información no dudéis en visitar:

EmisiónCero

Energía para el futuro: Foro Europeo de Energías de Futuro.


Entre el 9 y 11 de junio se celebra en el Bilbao Exhibition Center (BEC) el Foro Europeo de Energías de Futuro (EFEF), que representa el mayor intercambio europeo de conocimiento sobre soluciones para las energías del futuro. Habrá 75 ponentes de alto nivel, más de 150 mesas redondas temáticas, 6 paneles de debate, espacio de exhibición, visitas técnicas, un escaparate de transporte sostenible, actos sociales, comidas de trabajo, entre otros.

El evento será atendido por más de 1.000 personas, representando a más de 300 empresas y 35 países. Entre los ponentes principales se encuentran Dr. Sultan Ahmed Al Jaber (Consejero Delegado de Masdar City), Stefan Behling (Socio Senior, Foster+Partners), Bianca Jagger (Presidenta del Consejo Mundial para el Futuro, Presidenta de la Fundación pro Derechos Humanos Bianca Jagger, Embajadora de Buena Voluntad del Consejo de Europa), Enrique Jimenez Larrea (Director gerencial en IDAE) y Peter Sharratt (Director Global de Servicios de Energía y Sostenibilidad, WSP Environment & Energy)

Ecofactory contará con un enviado de excepción: Andy Backer. Arquitecto, consultor LEED, cuenta en su haber con una dilatada colaboración con William McDonough, y en la actualidad está inmerso en un ambicioso proyecto del que os hablaremos más adelante. Andy actuará como director de dos mesas redondas, y aprovechará su participación en el Foro para traernos de primera mano los avances, descubrimientos, curiosidades, novedades e iniciativas que se presenten.

SymbioCity

El pasado 23 de marzo, Ecofactory acudió a la sede de la Embajada de Suecia en España para cubrir la presentación oficial de SymbioCity, un concepto sueco que fomenta la sostenibilidad de la ciudad desde un punto de vista integral. Además de presentar esta marca, varias empresas colaboradoras mostraron soluciones propias desarrolladas para SymbioCity.

Por problemas técnicos, no pudimos ofreceros el evento en directo ni grabarlo para su posterior emisión, y hace poco Luis, técnico de sonido colaborador de [la_factoría], nos dijo que tampoco podríamos ofreceros el audio que grabamos porque está "roto".

Nuestro gozo en un pozo... Por lo menos, sí podemos ofreceros las presentaciones de los ponentes:

Fredrik Junestrand
Consejero Comercial de Suecia

presentación [pdf-7.8MB]

Jonas Strömberg
Scania

presentación [pdf-3.2MB]

Cristina Humet
IKEA

presentación [pdf-0.7MB]

Pär Thomaeus
Absolicon

presentación [pdf-1.8MB]

Maria Strömberg
Ecoex

presentación [pdf-1.4MB]

Carlos Bernad
Envac

presentación [pdf-2.5MB]

Algún día conseguiremos que todo salga bien. Prometido.

Sostenibilidad al diccionario

Pedro Bravo, uno de los miembros de Y por qué no?, nos ha escrito hablándonos de una curiosa plataforma que han montado a raíz de plantearse una sencilla pregunta: "¿Sabíais que la palabra sostenibilidad no viene en el diccionario?".

Sostenibilidad al Diccionario es su respuesta, una web creada para que cada uno aporte su definición y que, de esta forma, todos reflexionemos sobre su significado y lo asumamos mejor. Podéis subir vuestra definición o sumaros a la iniciativa de otras maneras: hay una galería en la que podéis enviar fotos, dibujos, ilustraciones y vídeos inspirados por la palabra.

Éste es el vídeo promoción de la iniciativa:

Livable Streets


Livable Streets es una comunidad online de personas involucradas en la mejora de las ciudades a través del diseño y planeamiento urbano sostenible. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el contacto entre personas que desean generar acciones locales que mejoren su entorno urbano hacia un modelo más ecológico.

Además de la propia plataforma, posee varios blogs temáticos que apoyan e ilustran las actividades de este movimiento: StreetsBlog, donde se publican las novedades generales; StreetsFilms, dedicado a la creación de contenidos audiovisuales sobre transporte sostenible, educación, inspiración, ejemplos de actuaciones urbanas...; StreetsWiki, enciclopedia online sobre temáticas relacionadas con el urbanismo sostenible; y Education, pensado para ofrecer contenidos a escuelas y docentes.

Totalmente recomendable el listado de grupos, donde uno se puede perder descubriendo pequeñas acciones locales, ideas, referencias, etc.

Un pequeño ejemplo de lo que se cuece en esta comunidad ha aparecido publicado en el magazine GOOD: una comparativa gráfica que muestra una posible conversión de una calle de Manhattan.

[re_transmisión] - Jornada de Eficiencia Energética

Retransmisión en directo de la Jornada sobre Eficiencia Energética, organizada por la revista Infodomus, que se celebrará el jueves 26 de marzo.




SymbioCity


El próximo lunes 23 de marzo se presentará en la residencia del embajador de Suecia en España el proyecto SymbioCity, un concepto de origen sueco que promueve el desarrollo urbanístico integral desde un punto de vista sostenible. El evento contará con la presencia de autoridades locales y de Suecia, así como diversos patrocinadores de la marca SymbioCity que explicarán los contenidos de esta acción.

Además de en Madrid, la presentación se repetirá el día 24 en Bilbao, el 25 en Barcelona y el 26 en Valencia. Podéis consultar los datos de cada convocatoria en la web de Construible, portal colaborador.

Desde Ecofactory estamos trabajando para intentar acercaros eventos relacionados con la ecología y la sostenibilidad a través de emisiones en directo y grabaciones. Nuevamente, hemos sido invitados por la Embajada de Suecia para grabar la presentación de SymbioCity y emitirla con posterioridad, para que podáis disfrutar del contenido aquellos que no podáis asistir personalmente a ninguna de las citas. Tan pronto como dispongamos del vídeo, lo colgaremos en nuestro canal Vimeo-Ecofactory.

Pabellón de Iniciativas Ciudadanas

El Pabellón de Iniciativas Ciudadanas, más conocido como "El Faro", es uno de los edificios más carismáticos que se han construido con motivo de la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza el año pasado.

Hace unos días tuvimos la oportunidad de conocer a su autor, el arquitecto Ricardo Higueras, con el objetivo de presentarle [la_factoría] y organizar un proyecto conjuntamente. Además de conocernos, nos habló sobre el edificio y su construcción, y sobre su "polémico" estado actual.

Estos últimos días son especiales para El Faro, pues quieren derribar el edificio en contra de la idea original de Ricardo de que se desmantelara y se construyera en otro lugar, tal como estaba pensado el diseño en su origen. Existe un blog creado por Ricardo donde hace un seguimiento de lo que va sucediendo en torno a este asunto. Podéis saber más en este blog: http://nodemolicionfaro.blogspot.com/.

Ricardo tuvo la amabilidad de regalarnos un ejemplar del libro "El Faro. Idea, proyecto y obra", en el que explica de manera muy gráfica el proyecto, desde sus primeras ideas e intenciones hasta los mismos planos de obra. Con el libro se adjunta un DVD que complementa la explicación del libro. Por cortesía de Ricardo, podéis disfrutar de su contenido en el canal Vimeo de Ecofactory.



Jornada sobre Eficiencia Energética en la Edificación


La revista Infodomus ha organizado para el próximo 26 de marzo una jornada sobre Eficiencia Energética en la Edificación. La jornada se celebrará en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (Edificio B - Paseo de Juan XXIII, 11 - situación). La entrada es gratuita hasta completar aforo (por orden de inscripción).

Para aquellos que no puedan asistir, Ecofactory retransmitirá en directo a través del blog las ponencias de la misma. Unos días antes anunciaremos la emisión para que la podáis seguir con nosotros.

Sostenibilidad Local. Madrid Vs Barcelona.

Vía Ciudades a Escala Humana, el blog de un compañero de trabajo, me he encontrado con el informe Sostenibilidad local: una aproximación urbana y rural
En este informe se analiza la sosteniblidad local, tanto urbana como rural, intentando describir las profundas interrelaciones que existen entre las dos...
Lo interesante del informe es que se analizan las ciudades más significativas de la geografía española y se muestran los resultados de una forma bastante atractiva para lo que vienen siendo este tipo de informes.

Uno de los diagramas más curiosos para cada una de las ciudades es lo que han denominado Diagrama de Sostenibilidad, que aporta una evaluación íntegra del estado de la sostenibilidad de las ciudades españolas en las dimensiones sociales, económicas y ambientales. Una mayor área de polígono índica una situacíón hacia una mayor sostenibilidad urbana. Los indicadores elegidos para la construcción del diagrama, se valoran de 1 a 7 (0 para la falta de información) siendo para todos ellos 1 el caso más desfavorable y 7 el más favorable.

En éste caso hemos optado por comparar Madrid y Barcelona.(click sobre la imagen para ampliarla)



Si prestáis atención la diferencia más significativa se situa a la izquierda, en el pico de densidad de población y el incremento de superficie por habitante donde Barcelona presenta mejores condiciones que la Capital. También se aprecian diferencias en la producción de RSU, sucediendo lo contrario, en éste caso en Madrid se producen menos resíduos por habitante.

Si nos adentramos en el apasionante mundo de los resíduos y su gestión tenemos los siguientes datos. 200 gramos de diferencia por habitante y día entre Madrid y Barcelona, pero atentos al porcentaje de recogida selectiva: un 13.2 % para Madrid y un 29.6 % para Barcelona. Practicamente el doble. Si nos adentramos aún más nos damos cuenta que éste porcentaje se debe a la separación de "Otros" y a que en el caso de Madrid no existen datos de recogida selectiva de Residuos Orgánicos (me cuesta creer que en Madrid no se separe la materia orgánica en origen) en cuyo caso no es nada fiable el porcentaje.



Vamos allá con las zonas verdes. ¿Adivináis quién gana?
Madrid presenta una superficie verde urbana útil superior a los recomendado por la OMS (de 5 a 10 m2/hab) dado que en la ciudad encontramos una cobertura útil de 17 m2/hab. En el caso de Barcelona la superficie verde urbana útil es de 6,6 m2/hab



Vamos a finalizar con las huellas ecológicas. El resultado como siempre que nos sometemos a éste análisis es ATERRADOR. 46.26 Madrides (o Madriles) harían falta para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos en Madrid, y nada mñas y nada menos que 83.36 Barcelonas para poder producir los recursos y asimilar los resíduos de la capital catalana.





Menudo panorama. Podéis descargaros el informe al completo aquí y echar un vistazo a los datos de vuestras ciudades. Tampoco es cuestión de llenarnos la cabeza de datos demoledores, pero de vez en cuando conviene ser un poco conscientes de las condiciones en las que vivimos.

Las renovables llegan al cine

Hace bien poco discutía con unos amigos sobre la relación entre el mundo del cine y la ecología,más que discutir todos estábamos de acuerdo en la escasa relación que existe entre lo que se viene denominando industria del cine y las renovables.

Pues bien, hoy he amanecido con la noticia de que se va a filmar lo que están anunciando como la primera película ecológica. Y es que a mediados de éste año va a comenzar en Mexico y Cuba el rodaje de "Memoria de mis putas tristes", la adaptación cinematográfica de la última novela de García Marquez que según las fuentes, será rodada íntegramente utilizando energía solar para la alimentación de los equipos de rodaje.

No sabemos si el hecho de que sea una coproducción entre Dinamarca y México tiene algo que ver, por eso de que por de que los países nórdicos tienen una especial sensibilidad para con el medio ambiente, pero sea como fuere, bienvenidas sean éste tipo de iniciativas

Concurso Navideño: Gana un ejemplar de Ismael de Daniel Quinn

Ya llega la navidad, y aunque ha tenido que llegar la crisis para poner un poco de sentido común a la iluminación navideña me temo que la tala de árboles va a seguir siendo tan típica como el turrón y los mazapanes.

Por ésta razón y porque ya era hora de que os hiciera algún regalito, me he propuesto hacer un sorteo entre los lectores de Ecofactory cuyo premio sea además algo con "miga". Es por ello que el premio de dicho concurso será un ejemplar del libro Ishmael de Daniel Quinn.

Para participar solo tenéis que enviar una foto vuestra junto a un arbol en su hábitat natural, que es donde deberían estar, en vez de cuidarlos (o no) durante apenas un mes para que el servicio municipal de recogida de basuras termine recogíendolos.

Podéis enviar vuestra foto a mail.ecofactory@gmail.com en el asunto ponéis : Concurso de navidad.

Tenéis hasta el 31 de diciembre para enviar las fotos y el día 1 de Enero publicaré el nombre del ganador.

_________________________________________________________________________________


Participantes:


Nuria Pons aparece junto al habeto azul que tiene en su jardín y que cada navidad decoran con adornos navideños. Eso sí, sin moverlo del jardín. Participa con el 1, 2



Silvia Gallego nos envía una foto de su gata pintas rodeada de ambiente navideño. En realidad las fotos que pedíamos eran las vuestras junto a árboles plantados, pero vamos a hacer una excepción... Al fin y al cabo... nos encantan los animales. Participa con el 3, 4



Toni Baz nos envía ésta foto tomada en Paris de éste gran arbol. ( Me recuerda a las sequollas gigantes que hay en la Granja de San Ildelfonso) Participa con el 5, 6



Vero Baz nos envía su foto tomada frente a un arbol de navidad natural plantado en Nueva York. Participa con el 7, 8



David San Juan nos envía ésta otra junto a un arbol maravilloso desde Irlanda.Participa con el 9, 0



Recibiré fotos hasta hoy (día 31 de diciembre) a las 17:00. A continuación os asignaré a cada un número del 1 al 10. El que coincida con la terminación del número del sorteo de la once del 31 de diciembre se llevará el libro.



El ganador es por tanto Toni Baz de Hospitalet, Barcelona.

Ideas de regalo: Fundacion Mona

En mi buena intención de sostenibilizar la navidad, he pensado en ayudaros con los regalos dándoos algunas ideas para esa gente que tiene de todo, en la que estamos incluidos casi todos.

La que os vengo a contar hoy llegó a mis oidos gracias al programa Vidas Anónimas de la Sexta y es que el pasado domingo una de las tres historias que relataba el programa era la de una Bióloga de la Fundación Mona. La Fundación Mona fué creada para acabar con la explotación de los primates en cautividad. Dicho de otra forma, en Mona se hacen cargo de chimpancés que han sido utilizados en anuncios de televisión o han pertenecido a circos y que han pasado los años previos a su ingreso en Mona en condiciones pésimas. Os garantizo que por muy "pésimas" que os imagineis esas condiciones no llegarán a superar la realidad.
Siete de los chimpancés rescatados por la Fundación Mona eran propietdad de un entrenador de animales para circos, que residía en la Comunidad Valenciana. Los animales fueron forzados a aprender diferentes actuaciones como conducir una moto o simular una corrida de toros vestido de torero. Fueron utilizados en shows televisivos y algunos anuncios como Mc Donalds, Telefónica y Estrella Damm. Durante al menos ocho años su hogar fue un camión viejo y averiado aparcado en una sucia granja a las afueras de Valencia.Dentro del vehículo vivían en sucias jaulas tan pequeñas que casi no podían ponerse de pie. Alguno de los chimpancés estaban encadenados dentro de las jaulas y todos pasaban la mayor parte del día a oscuras.
El santuario de los primates de Mona está en Gerona, y se puede visitar. Algunos de ellos todavía tienen secuelas de su vida anterior, pero afortunadamente con los cuidados de Mona se van recuperando.

El primero de los originales regalos que propongo es el apadrinamiento de uno de sus chimpancés. Por solo 10 euros al mes (120 Euros al año. A cambio, todos los padrinos recibiréis una foto, un certificado de apadrinamiento, información sobre el progreso del chimpancé que hayáis apadrinado y la revista bianual de la Fundación.

La naturaleza prefiere a Obama

Para que engañarnos, me alegré de la victoria de Barack Obama en las pasadas elecciones estadounidenses. Pero no he venido a hablaros de las virtudes del nuevo presidente, ni de cuales son sus promesas y ámbitos de actuación en materia de medio ambiente.

Hoy quería compartir con vosotros una serie de experimentos que han hecho en el blog La naturaleza prefiere a Obama y que me han arrancado una sonrisa, demostrando lo que su nombre indica: que tanto el reino animal como el vegetal prefieren al candidato demócrata.

En el siguiente experimento podéis ver como un caracol hace su curiosa elección



En éste caso es una hiedra la que trepa hasta escoger a uno de los dos candidatos



Pero los creadores de ésta curiosa iniciativa no se han quedado ahí, han experimentado con la lluvia, y si esta tuviera que escoger a alguien... adivináis su elección ?

Una imagen vale más que mil palabras.

Lo reconozco, soy una apasionada de las campañas agresivas de publicidad. En su día hablamos de las bestias Eólicas de Theo Jansen que BMW supo aprovechar en su spot y compartí con vosotros algunas campañas de publicidad solidaria.

Hoy queria enseñaros la campaña del HSBC para conseguir ideas para detener el calentamiento global.



¿Qué os sugiere ésta visión? Realmente podría ser una imagen real en el futuro? Imaginemos que las predicciones que dicen que el nivel del mar subirá sepultando muchas ciudades actuales es cierta. Imagináis lo que puede ser nadar sobre una gramn urbe?. Sí, ya se que siendo realistas, incluso en el caso de que subiera el nivel no sepultaría una ciudad de rascacielos pero la imagen es espectacular.

Y ahora bien direis, es una foto. Qué misterio tiene. Pues es que en realidad no es solo una imagen. Es una piscina real que han construido para promocionar la campaña.



Es sencillamente genial, han pegado en el fondo de una piscina una imagen con la vista aérea de una ciudad, y el efecto ha sido el que veis en las imágenes.

Podeis ver el poster completo, aquí.

Si os gusta ésta campaña aprovecho para mostraros otra sobre los efectos de fumar que se realizó en una sala para fumadores. En éste caso sobre el efecto de una imagen en la parte superior de una superficie.

El cementerio solar de Santa Coloma de Gramenet.



Ya hablamos en Ecofactory hace tiempo sobre el Cementerio Ecológico de Santa Bárbara de Pruneres (Girona), donde los árboles absorben las cenizas de los difuntos como abono y en éste caso la noticia proviene también de un cementerio catalán.

En éste caso es el cementerio de Santa Coloma de Gramenet el que ha decidido aprovechar la situación del cementerio en cuanto a captación de rayos solares se refiere para instalar paneles solares y aprovechar la energía generada.

Y es que desde éste mes están funcionando los 752 metros cuadrados de paneles solares fotovoltaicos instalados sobre los nichos. Según "El País" se generarán 124.374 kilovatios hora anualmente, la enegía suficiente para abastecer a 60 familias y conseguir una reducción de 62 toneladas de C02 en emisiones atmosféricas.
Éste es el quinto parque fotovoltaico en la ciudad, que hasta ahora había instalado sus placas sobre centros escolares, la biblioteca central del municipio y el polígono Bosc Llarg.Si todo funciona según lo previsto, los impulsores del proyecto creen que el cementerio podría multiplicar por cuatro el número de placas en 2009

Reciclaje de Ropa.


En el mundo del reciclaje, todo puede tener un nuevo valor: plásticos, papel, muebles, metales... En los puntos limpios existen un sin fin de contenedores, cada uno especializado en un material, que facilitan la tarea del reciclado. Sabemos que reciclando papel se puede hacer más papel, evitando la tala de árboles de zonas forestales sin procesos de control; reciclando el plástico se puede hacer más plástico, evitando los costosos procesos de transformación de materias primas en industrias que generan grandes cantidades de CO2; reciclando el vidrio se puede hacer más vidrio, evitando la extracción incontrolada de yacimientos de sílice y su consecuente impacto paisajístico y ambiental. Pero... ¿se puede reciclar la ropa?

Estamos acostumbrados a oir las campañas de ONGs o entidades sin ánimo de lucro que se presentan como entidades gestoras de la recogida y envío de ropa usada a zonas desfavorecidas. También hemos visto alguna vez ciertos contenedores donde poder depositar aquella ropa que ya no queremos, no nos sirve, o -por qué no decirlo- que tiene algún desperfecto que no nos satisface lucir. Sin embargo, este proceso no es un reciclado, sino más bien un reutilizado, pues se vuelve a utilizar la misma prenda sin que haya sufrido ningún proceso de transformación.

Además, si bien sabemos que existen empresas que se dedican a reciclar papel, cartón, vidrio, etc., no lo tenemos tan claro con la ropa. No sabemos muy bien cuál es el destino de esas prendas que donamos con espíritu altruista, y puede darse el caso de que, sin saberlo, estemos colaborando con mafias dedicadas a la compraventa de ropa usada, como nos hizo saber un reportaje del programa Los Reporteros de Canal Sur (según comentan aquí y aquí).


Entonces... ¿se puede reciclar la ropa usada? ¿se puede hacer más ropa con la ropa usada?

Pues sí. Aunque no es algo que esté muy asentado en nuestra sociedad, existen empresas que se encargan de recoger ropa usada y reciclarla, obteniendo un nuevo producto listo para entrar en el mercado. Un buen ejemplo lo encontramos en la empresa inglesa TRAID. Vía ecostreet descubrimos esta empresa dedicada a la recogida de ropa usada que, tras un proceso de selección y un reciclado con grandes dotes de creatividad, luego venden en sus propias tiendas. Y no sólo reciclan ropa, sino que con los beneficios que obtienen colaboran con proyectos de educación y ayuda internacional. En España podemos encontrar algo similar en Emaus, que además trabaja en ámbitos de cooperación al desarrollo pero si nos centramos en las prendas, Euskadi cuenta con una red de tiendas llamadas Ekorropa y promovidas por Caritas en las que se puede comprar ropa de segunda mano realmente barata.

En éstos establecimientos gestionados por voluntarios se proporciona ropa a personas desfavorecidas media un sistema de Cheques de Ekorropa. Me explico, cuando acude alguien a Cáritas a pedir comida o ropa, le dan un cheque por un cierto valor económico canjeable en predas de Ekorropa, por lo que se le da cierta libertad a la persona a la hora de escoger las prendas que necesita.
 

Copyright 2010. All rights reserved.

RSS Feed. This blog is proudly powered by Blogger and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez. Modern Clix blogger template by Introblogger.