Mostrando entradas con la etiqueta Soluciones para discapacitados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soluciones para discapacitados. Mostrar todas las entradas

La prótesis que genera energía al caminar

Científicos de EEUU y canadá han desarrollado un dispositivo que obtiene energía con el movimiento que se genera al andar. Según un artículo publicado en la revista Science el dispositivo es capaz de generar la energía suficiente para alimentar un teléfono móvil durante 30 minutos caminando un solo minuto.

Su funcionamiento es sencillo de explicar, se trata de una especie de dínamo sujeta a la rodilla capaz de generar energía mientras el indivíduo portador camina o corre mediante un funcionamiento llamado frenado regenerativo muy similar al de los automóviles híbridos. Concrétamente el Toyota Prius es uno de los vehículos híbridos que ya cuenta con éste sistema en el que la energía que se perdería como calor disipado se utiliza para impulsar un generador.

El dispositivo conectado a la rodilla a su vez está provisto de engranajes y sensores que facilitan el movimiento al andar. El primer prototipo pesa 1.6 kg y su capacidad de generación es de 5 W de electricidad con un paseo lento pero las pruebas están resultando alentadoras y parece que se podrían obtener hasta 13W simplemente caminando.


Una de las aplicaciones más interesantes sería la de utilizar éste sistema para aquellas personas que necesitan de una prótesis en sus miembros inferiores. Más concretamente en el campo de las prótesis biónicas o microelectrónicas, en las que la energía obtenida podría ser utilizada para abastecerse.

Vía: BBC news

Whirlwind Project, Sillas de ruedas todoterreno "low cost"

The Whirlwind Wheel Chair International es un proyecto mediante en cual se pretende extender de forma gratuita e independiente el diseño de sillas de ruedas con una característica muy especial, su sencillez para para subir y bajar escaleras y la facilidad para desplazarse en terrenos complicados.

Su inventor es Ralph Hotchkiss y ha desarrollado mediante instrucciones muy detalladas y disponibles en pdf, el método para construir o adaptar una silla de ruedas a su diseño así como los detalles necesarios para inciarse con un pequeño negocio en torno a ellas.

Uno de los principales objetivos del proyecto es su construcción y utilización en países en vía desarrollo por lo que muchos de los materiales aptos para la fabricación provienen del reciclaje o la reutilización. Es por ello que el diseño está totalmente libre de licencias y derechos. Gracias a todos éstos elementos ha sido una de las ideas nominadas al prestigioso concurso INDEX : Desing to Improve liFe

Podéis ver una demostración de la versatilidad de éstas sillas para circular por edificios sin acceso para sillas de ruedas o sobre alcantarillado en el siguiente video.



Vía: Hyperexperience

Tu huerto en casa : El huerto de Leopoldo


Hace tiempo hablamos de como tener plantas en balcones con poco espacio pero, ¿ que sucede si ni siquiera tenemos balcón ? Para solucionar eso, os presentamos la idea de hoy : El Huerto de Leopoldo.

En Ecofactory nos gustan las plantas en casa aunque como ya hemos reconocido otras veces, el problema de espacio puede representar un inconveniente que frustre nuestra intención de dar un toque verde a la casa ( por no hablar de la de tener un huerto ), por eso nos ha gustado tanto esta idea que llega directamente desde Barcelona.
El Huerto de Leopoldo está formado por una estructura tubular de aluminio anodizado y unas bandejas de cultivo de rafia sintética impermeable, flexible y muy resistente, de color negro. Lleva ruedas incorporadas y es apto para el cultivo en exteriores e interiores. Incorpora un sistema de drenaje que evita que el exceso de riego perjudique los cultivos
Las razones para tenerlo, son muy variadas :
  • Para las escuelas : Desde mediados de enero de 2004, diez escuelas municipales de Barcelona cuentan con un Huerto Urbano Leopoldo y son utilizados como elemento pedagógico y didáctico para trabajar los valores medioambientales y de sostenibilidad.
  • Para las personas mayores : Algunos estudios han demostrado que el cultivo de hierbas aromáticas tiene efectos positivos en los enfermos de alzheimer: los olores familiares de las hierbas activan la memoria de los pacientes. Además de eso, es una forma de hacer que los mayores se sientan útiles en casa y ocupen el tiempo en una tarea gratificante
  • El Huerto terapéutico : Nos ayuda a relajarnos y a escapar del estrés
  • Para los cocineros a la última : Cada vez se ha extendido mas el uso de pequeños huertos en las cocinas donde tener especias o plantas arómaticas que utilicemos habitualmente a la hora de cocinar.

Además de todo eso, El Huerto llega a nuestra casa en un Kit de automotaje dentro de una bolsa de tela, y está fabricado en su totalidad con materiales reciclables.

Hay cuatro modelos, entre los que varía el tamaño para poder escoger el que mejor se adapte a tus necesidades.
¿ El precio ? Desde 45 euros que vale el pequeño (XS) hasta 150 Euros el Grande (L)

Toda la información que necesites la puedes encontrar en : Leopoldobcn.com

Turismo accesible en Madrid


Esta semana se ha presentado en Madrid una guía de turismo accesible para facilitar a las personas con discapacidad física, visual o auditiva el turismo en Madrid.

La guía la componen cuatro secciones : hoteles ( 106 ), museos ( 20 ), restaurantes ( 17) y centros comerciales.
En éste marco se están desarrollando visitas guiadas adaptadas por la ciudad con diferentes recorridos culturales.

Si estás interesado, te puedes descargar el calendario de visitas aquí y si lo que buscas es un hotel accesible, en ésta web hay opciones de todo tipo.
 

Móviles para todos : Ancianos e invidentes

   
Aunque aparentemente los teléfonos móviles son fáciles de utilizar, hay colectivos para los que su uso puede resultar un verdadero infierno.

Hace ya una par de años cuando le compramos a mi abuela su primer teléfono móvil nos volvimos locos para encontrar uno con " los números bien grandes y sencillo " tal como ella nos pidió.

Si buscamos una solución para ancianos, tenemos desde el Vodafone Simply ( sencillo, con los numeros grandes y económico ) pasando por el Easy5 ( con teclas enormes y potente altavoz por unos 85 euros) y el Owasys 112C, probablemente el mejor adaptado para limitaciones audiovisuales y el más caro ( 270 euros)


En el caso de los invidentes la búsqueda de un terminal adaptado es aún más complicada, las opciones todavía menores y los precios se disparan.

Samsung fué premiada por su modelo en braille Touch Messenger, y el Owasys 22C que a través de locuciones interactua con el usuario se presenta como una de las mejores opciones.



La última novedad al respecto viene de manos de Nokia y Hadicap Zero que ofrecen la posibilidad de adaptar gratuitamente nueve modelos de teléfonos Nokia para personas con discapacidad visual.

Con éste post he decidido abrir una sección con soluciones o novedades para discapacitados ya que desde mi más humilde opinión el desarrollo sostenible está compuesto por un vector social que no podemos olvidar.
 
 

Copyright 2010. All rights reserved.

RSS Feed. This blog is proudly powered by Blogger and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez. Modern Clix blogger template by Introblogger.