Mostrando entradas con la etiqueta Por Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por Libre. Mostrar todas las entradas

Shoestring


Ésta semana ha llegado a mis manos el catálogo de Shoestring, una agencia virtual de viajes poco habitual. Os estaréis preguntando qué tiene de especial, pues vamos allá:

Sobre los vuelos: la primero que llama la atención es que el vuelo lo compras tu, a través de ellos o por tu cuenta. Como tu lo consigas más barato. Para la fecha que quieras. Puedes comprarte el vuelo para llegar un par de días antes de que comience el viaje oficialmente o unos días más tarde para quedarte más. No hay problema, ellos te pueden ayudar además si lo deseas a encontrar alojamiento para los dias "descolgados".

El transporte en destino: Son autobuses, vehículos 4x4, autobuses locales, barcos y trenes. Ésto te da la ventaja de no viajar de forma masificada y poder entrar en contacto con la gente local.

El alojamiento se realiza en hoteles pequeños pero con encanto, preferiblemente con un bonito jardín o unas espléndidas vistas, a veces incluso con piscina. El alojamiento suele ser en habitaciones dobles con ducha y WC. En las zonas de montaña y naturaleza, se dormirá en un albergue o tienda. En los safaris el alojamiento es en tienda de campaña. En estos casos, Shoestring te proporciona el equipo necesario.

Los guias son locales y hablan español. Conocen perfectamente los destinos que trabajan y sabrán orientarte por los lugares que más te puedan interesar. Te informarán sobre hoteles con encanto, los mejores restaurantes, y las discotecas, bares y cafés que estén de moda.

Los precios varían en función del viaje pero sobre todo dependen de lo barato que seas capaz de encontrar el vuelo. El precio del viaje es el mismo todo el año, Aquí podéis ver algunos ejemplos
El sur de India ‘on a Shoestring’.

Este viaje a los lugares más emblemáticos de los estados indios de Kerala, Karnataka y Tamil Nadu, está repleto de aventuras y notas culturales. Navegaremos por sus canales y viajaremos en un tren de vapor. Harás un safari por la selva y seguiremos la pista a los elefantes. Visitarás un lugar de peregrinación jainista, monumentos considerados Patrimonio de la Humanidad, una ciudad colonial y el palacio de un maharajá. ¿Y qué tal una película de Bollywood? Recorre en tuk-tuk la ciudad de Madurai, la más antigua del país, y acaba el viaje recalando en una playa divina, al más puro estilo chill out. 14 días Precio €399
China en dos semanas

Echa un vistazo a los palacios y templos de Pekín. Pasea por la Gran Muralla, ¡pero no te la recorras toda! Admira la antigua ciudad amurallada de Pingyao, declarada Patrimonio de la Humanidad. Saluda al jército de terracota que custodia el mausoleo del primer emperador chino. Pedalea por el campo, tómate un té con un maestro y saborea la exótica gastronomía china. Un viejo proverbio chino dice que ‘todo lo que se mueve se puede comer con palillos’.
14 días Precio €499
Egipto en tres semanas
En este sensacional tour por Egipto, tan pronto te verás visitando antiguos tesoros como envuelto en su moderna cultura actual. Haremos excursiones a remotos oasis en medio del desierto. Navegaremos en falucas, las clásicas embarcaciones egipcias de dos mástiles que usaban los comerciantes. Haremos un safari en camello por el desierto del Sinaí. Y los últimos días del viaje los pasaremos en Dahab, un resort en el Mar Rojo donde podrás hacer submarinismo, nadar, tomar el sol y, por qué no, ¡ir de fiesta! 21 días Precio €499


Una nota curiosa: Con tan solo 2 personas en la reserva tienes el grupo garantizado, el máximo es 24, por lo que el grupo tiene un tamaño suficiente como para viajar de una forma sostenible. Además de éso, cuando vas a reservar un viaje puedes ver la edad y el sexo de las personas que ya han reservado.

Puedes visitar su página web o solicitar su folleto en papel (yo lo tengo en casa y es genial)

De visita por Segovia y Madrid

Hacía tiempo que tenía pendiente probar eso de la escalada. Uno de los últimos libros que he leido habla de los beneficios de ésta disciplina a nivel mental y de la sensación que se experimenta en el proceso. Así que aproveché que tengo una familia aventurera en Segovia y tras 4 horas de viaje en tren comenzó mi periplo por tierras castellanas.

Para el que no lo conozca, Segovia es una provincia digna de visitar. Hay paisajes espectaculares, como es el caso de las Hoces del Rio Duraton en las que es un gustazo hacer piragüismo, pueblos con encanto como Pedraza, Sepulveda..., o visitas culturales interesantísimas como la del Palacio de la Granja o el Alcazar de segovia y para los amantes del paisajismo no podía dejar de recomendaros El Romeral de San Marcos que es nada más ni menos que el jardin privado del gran paisajista Leandro Silva que su viuda sigue enseñando a los turistas que se acercan a verlo.

Tras un par de días en Segovia, me acerqué a Madrid para coger el autobús de vuelta y aproveche para visitar a los compañeros de Ecosistema Urbano y de 11870. Ecosistema Urbano es un estudio de arquitectura de Madrid en cuyo blog llevo colaborando unos meses hablando sobre arquitectura sostenible y contándoles lo que se cuece por Ecofactory. En Ecosistema Urbano se caracterizan por su sensibilidad hacia la ecología y su compromiso con la sostenibilidad de las ciudades y el planeta y es por ello que han sido reconocidos por la Expo Zaragoza 2008 entre los 10 estudios mas relevantes del mundo en estas cuestiones. En cuanto a 11870, se me hace imposible acercarme a Madrid y no visitarles, siempre me descubren algún sitio genial.

Maravillas naturales I

Hoy, día 22 y como celebración del día de la tierra quería dedicar unas palabras a cuatro de las muchísimas maravillas que nos brinda la tierra sin pedir nada a cambio. Se podría realizar una lista muchísimo más grande, y de hecho supongo que poco a poco la haré pero tampoco quería aturdiros con demasiados destinos. Tanto si habéis visitado alguno de ellos como no, me gustaría que os animaráis a comentar qué espectáculo natural os ha impactado más, y cual es vuestro personal TOP 3 de lugares que nadie debería perderse antes de morir.


El Calafate. ( Parque nacional de los glaciares) Argentina



El Calafate es una localidad ubicada en la región de la Patagonia, en el Departamento Lago Argentino; Provincia de Santa Cruz; Argentina. Se encuentra situada en la ribera meridional del Lago Argentino, en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, a unos 320 km al noroeste de Río Gallegos.

El Calafate debe su notoriedad a ser la localidad más próxima y, por tanto, puerta de acceso al Parque Nacional Los Glaciares (con parajes de importancia turística tan conocidos como el Glaciar Perito Moreno o el cerro Fitz Roy). La intendencia del parque se encuentra en El Calafate.
A la llegada al parque, lo primero que te sorpende, es el cambio de vegetación. Gran cantidad de árboles, especialmente lengas, así como flora y fauna propia del lugar, pueblan la zona. En total, se hayan en el parque 47 glaciares y al norte del mismo, el famoso macizo Fitz Roy, desafío de la mayoría de los amantes de la escalada. Bordeando el Brazo Rico del Lago Argentino, llegas al punto panorámico llamado "Cueva de los Suspiros", donde puedes ya avistar parte del glaciar más famoso de todo el parque: el glaciar Perito Moreno. Desde allí ya te haces una idea de la magnitud del espectáculo, el cual se confirma cuando lo observas, cara a cara, desde las pasarelas instaladas para su observación y disfrute.
Debe su nombre al perito Francisco Pascasio Moreno, el más grande explorador argentino de la Patagonia que ha existido. Su frente es de 5 kilómetros y su altura visible es de unos 60 metros. Así que os podéis hacer una idea de la inmensa mole que supone. A diferencia de la mayoría de otros glaciares, el frente del Perito Moreno avanza día a día, aproximadamente 100 metros al año, hacia la península de Magallanes. De esta forma, llega a cerrar la comunicación entre el Lago Rico y el brazo sur del Lago Argentino, creándose un dique natural y un fuerte desnivel. La presión del agua es tal, que llega a producir la rotura del glaciar, a fin de poderse drenar e igualarse los dos niveles de agua. Esas roturas suelen producirse cada cuatro-cinco años, muestra del avance del glaciar, aunque lógicamente es un hecho no predecible. No tuve la suerte de poder presenciarlo, pero desde las pasarelas instaladas bastante cerca de la inmensa mole, puedes observar y oír, cómo grandes trozos de hielo caen al agua, para asombro de los presentes.

Ese gigante de color azul, debido a la antigüedad de su hielo, se alza delante tuyo, inmenso, frío, distante... te atrae con un magnetismo tal que te deja perplejo. Lo único que deseas es presenciarlo en soledad, en silencio... sólo quieres ver y oír cómo se desgarra por dentro. Y este sentimiento era común a los que estábamos allí, porque un silencio abrumador, sólo roto por el gigante, nos rodeaba a todos


Gran cañon de Colorado



El Gran Cañon (the Grand Canyon) es una vistosa y escarpada garganta excavada por el río Colorado en el norte de Arizona, Estados Unidos. El Cañón está considerado como una de las maravillas naturales del mundo y está situado en su mayor parte dentro del Parque Nacional del Gran Cañón (uno de los primeros Parques Naturales de los Estados Unidos).El cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 a 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1.600 m. Cerca de 2.000 millones de años de la historia de la Tierra han quedado expuestos mientras el río Colorado y sus tributarios cortaban capa tras capa de sedimento al mismo tiempo que la meseta del Colorado se elevaba.
El famoso Gran Cañón de Colorado es un lugar que a mí, personalmente me fascinó. Yo lo definiría como un parque nacional de montañas, rocas y lagos todos combinados.

El Cañón está situado en el estado de Colorado en Estados Unidos. Se puede llegar en coche perfectamente; es más yo recomiendo que para hacer el largo recorrido se alquile un coche, ya que están todos los lugares bien señalizados(restaurantes,cafeterías,gasolineras).

Para ver el Cañón de Colorado es recomendable ir al menos una semana, si se quiere ver bien, disfrutar y realizar todas las actividades posibles.

Una vez en el Cañón, ya es ir disfrutando de todas las vistas, ya que todo el paisaje es alucinante. La parte más conocida del Cañón, donde está el Cañón en sí (toda la formación rocosa) se puede ver dando un paseo tranquilamente. En este paseo está, a un lado el Cañón que tiene partes más llamativas pero, también puede parecer monótono para fotos de todas las perspectivas.

Desde luego que todo el paseo del Cañón está provisto de tiendas, restaurantes, etc por si en algún momento aprieta el hambre.

Una excursión que se ofrece en el Cañón del Colorado es una vuelta en helicóptero. Desde luego esto sí que recomiendo que no se debe perder a ser posible (puede ser un poco cara pero aseguro que el impacto de tener el Cañón debajo es precioso). Ah! y si podeis, poneros en el asiento de alante!

Después de ver la parte más famosa del Cañón, el lugar ofrece otros paisajes, no menos bonitos. Existen caminos que se meten entre las peñas del Cañón y te ofrecen vistas preciosas, también hay un lago que está señalizado.

Lo más curioso es que uno se puede perder entre las peñas del Cañón y estar solo, sin gente alrededor. Para ello es recomendable llevarse la comida y disfrutar del paisaje.

No podría nombrar ningún lugar específico ya que, una vez que se llega al Cañón, lo mejor es aparcar e ir andando para ver todo el cañón y ver el resto del paisaje con las montañas y lagos. Todo merece la pena, de verdad.


Catartas victoria


Las Cataratas Victoria, son un salto de agua del río Zambeze situadas en la frontera de Zambia y Zimbabue. Están ubicadas en el distrito de Livingstone, en la Provincia del Sur, de Zambia y en el distrito de Hwange, en la región de Mashonalandia Occidental, de Zimbabue. Miden aproximadamente 1,7 km de ancho y 108 m de alto. Se consideran un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en las que el agua cae. De tal forma que se puede ver la caída a simple vista.
Conozco otros saltos de agua que impresionan al visitante, como Iguazú, Niágara o el Salto del Ángel. Y todos ellos son de una belleza muy especial, cada uno en su peculiar estilo, pero las Cataratas Victoria tienen algo más. Para mí lo más sorprendente es que puedes estar frente a ellas, justo a la misma altura desde donde se precipitan a ese estrecho corredor por el que discurren, tras su caída, las que un instante antes eran las tranquilas aguas del Zambeze.
Este hecho singular (estamos acostumbrados a que las cataratas se produzcan en desniveles importantes del terreno y no en una zona plana que presenta un violento, profundo y estrecho tajo entre las rocas) las convierte en únicas. No es de extrañar que cuando David Livingstone se encontró frente a ellas tuviera una impresión irrepetible. Hoy vemos su estatua junto al permanente arco iris que producen sus turbulentas aguas y nos quedamos petrificados, también, ante ese "humo que truena".

Las cataratas están justo en la frontera entre Zambia y Zimbabwe, pudiendo ser visitadas desde ambos lados, pero la forma más sencilla de llegar hasta ellas desde España es volar a Johannesburgo (Iberia tiene vuelos directos) y luego coger un avión hasta Victoria Falls, en el lado de Zimbabwe.

Gran Barrera de Coral (Australia)



La Gran Barrera de Coral es el mayor arrecife de coral del mundo. El arrecife está situado en el Mar del Coral, frente a la costa de Queensland al noreste de Australia. El arrecife, que se extiende sobre unos 2000 kilómetros de longitud, puede ser distinguido desde el espacio.
Salimos desde Airlie Beach (costo unos 70€, era el mas economico) e hicimos una primera parada en las islas withsundays, unas islas paradisíacas de arena blanca, paseamos por la playa y nos bañamos en sus calidad aguas, y seguimos viaje hasta la barrera de coral, una vez alli, buceamos, y nos sumergimos para ver una naturaleza marina impresionante, corales, peces de todos los colores, algas de todos los tipos, y un sin fin de animales marinos. en el barco, puedes alquilar una camara subnarina unos 20 euros, las gafas de bucear y el tubo son gratuitas, pero el traje con la bombona, era de pago, unos 40€, el viaje incluia la comida a bordo, bufe libre de comida y de bebida. estuvimos alli en la barrera, creo que dos horas, y en ese tiempo la marea bajo, y se quedo el coral, sobre la superficie marina.

Vía: Wikipedia, opiniones de trivago y ciao.

Por libre en Buenos Aires : Preparando el viaje

La mejor época para ir a Buenos Aires es la primavera, que coincide con nuestro otoño. Si eres flexible, yo diría que los mejores meses son Octubre/Noviembre pero el clima es muy parecido al Español y vayas en la época que vayas no sufrirás demasiado ni el frío ni el calor.

Uno de los aspectos más decisivos a la hora de seleccionar un destino es el precio del vuelo, por ello es importante hacernos con el mejor precio para cruzar el charco. Hay que tener en cuenta que el precio depende de la anticipación con la que lo compremos. Las compañias que vuelan desde España a Buenos Aires ( en vuelo directo ) son :
  • Air Europa : Vuela desde Madrid y Barcelona y el precio más barato que podemos encontrar es de 395 € por trayecto ( para Madrid ) y 470€ por trayecto ( para Barcelona )
  • Air Comet: Únicamente vuela desde Madrid y el precio mínimo en éste caso es de 397€
  • Aerolineas Argentinas: Vuela desde Madrid ( 787€ i/v )y Barcelona (888€ i/v)
  • Iberia : Desde Madrid y Barcelona (842€ i/v desde cualquiera de las dos)
El vuelo es largo ( de 12 a 15 horas ) así que vistos los menús aéreos, más vale que lleves tu propio aprovisionamiento.

Una vez superado el largo vuelo y con el Jet Lag a cuestas tras haber retrocedido la manecilla 5 o 6 horas ( dependiendo la época del año en la que viajes ) aparecerás en el Aeropuerto de Ezeiza. Para entrar a Argentina como turista no hace falta visado, siempre y cuando no estés en el país más de 3 meses. Los pasos posteriores serán, cambiar algo de dinero y coger un taxi ( cuidadito con en verbo coger en Argentina ) ya que el aeropuerto se encuentra a unos 35 km de Buenos Aires. Dos detalles al respecto:

Sobre el cambio de moneda : Antes de viajar revisa como están las divisas aproximadamente ( a día de hoy, 1€ - 4.49 Pesos Argentinos ). Te encontrarás con una oficina de cambio en la parte restringida a pasajeros del aeropuerto ( junto a las cintas para recoger las maletas ). NO CAMBIES DINERO AHÍ. Una vez que cruces la puerta de salida, verás que hay una oficina del Banco de la Nación Argentina donde el precio de cambio será muchísimo más favorable. No hace falta cambiar mucho dinero ( unos 100€ para los primeros gastos que aproximaremos a 400 pesos ), piensa además que el cambio en los bancos de Buenos Aires va a ser algo mejor que en el aeropuerto y además no conviene llevar mucho dinero encima.

Sobre el taxi : Uno de los aspectos que más sorprenden al llegar a Buenos Aires es la cantidad de taxis que hay circulando. Pero ojo, muchos de ellos son lo que se conoce como taxis truchos ( o falsos ). Dos recomendaciones : intenta coger un taxi del que veas cómo previamente se han bajado pasajeros y acuerda el precio antes de montar. ( 50-60 pesos aproximadamente para el trayecto Aeropuerto-Capital Federal). Si quieres ir a tiro hecho, te puedo recomendar el taxista con el que yo hice los traslados, un verdadero encanto.

NOTAS DE VIAJE : Hay pocas cosas que puedas necesitar y no vayas a poder adquirir en Buenos Aires, por lo que no conviene ir cargado innecesariamente. Nunca está de más llevar un buen botiquín con lo básico ya que los medicamentos allí tienen nombres diferentes y a pesar de que hay montones de farmacias ( para las que no necesitarás receta) puede llevarte a confusión: algún anti-inflamatorio, anti-diarreico ( Fortasec ), analgésico ( Paracetamol o similar ) y un buen protector solar, serán suficientes.
Si eres mujer, puede que te interese saber que en Buenos Aires no existen los tampones con aplicador, y las compresas ( denominadas toallitas íntimas ) son algo más gruesas que a las que puedas estar acstumbrada.

Los enlaces que puedas necestar y que hayamos mencionado en el texto, los puedes encontrar en nuestra página de 11870 con la categoría " Por libre en : Buenos Aires "

Proximamente, Por libre en Buenos aires : alojamiento y visitas imprescindibles.
 

Viajar Por Libre.



Por libre será a partir de ahora una nueva sección de Ecofactory. La idea que tenemos sobre el turismo sostenible se basa principalmente en disfrutar de un país a través de su gente y de su cultura, sin paquetes turísticos prefabricados y sin estar pendientes del cronómetro de un guía.


A tu ritmo, parando donde gustes, alojándote en lugares con encanto pero que nada tienen que ver con grandes complejos hoteleros. En definitiva : Viviendo el Viaje.

Para ello, contaremos con 11870 como herramienta para estructurar nuestras guías de viaje al detalle y que puedas tener a mano las direcciones, teléfonos y páginas web
( si disponen de ella ) de cada uno de los lugares que aparezcan en las descripciones de Por Libre y para que no te pierdas, puedes encontrar nuestra página en 11870 en el menú lateral de la izquierda.

Trataremos de cubrir un destino al més y como sabemos que muchos de vosotros sabeis lo que es viajar por libre, os animamos a colaborar con nosotros en ésta sección y conseguir que cada vez sea más la gente que se anime a viajar de ésta forma tan enriquecedora. Para todos.

Puedes mandarnos un mail a la dirección mail.ecofactory@gmail.com o desde el boton contacto de la parte superior. Si has vivido un viaje Por Libre, no dudes en contarnos tu experiencia.
 

Copyright 2010. All rights reserved.

RSS Feed. This blog is proudly powered by Blogger and uses Modern Clix, a theme by Rodrigo Galindez. Modern Clix blogger template by Introblogger.