
Se ha llevado el premio Innovation of the year de Popular Science y no es para menos.
Viene de manos de la empresa estadounidense Nanosolar que con la ayuda económica de Google.org y del departamento de energía de EEUU han desarrollado unos paneles solares tan delgados, flexibles y adaptables que podrían catalogarse como pegatinas solares.

- Papel de aluminio para darle estabilidad
- Un electrodo de molibdeno
- Una tinta semiconductora absorbedora compuesta de indio, galio y selenio
- Un semiconductor que no absorve la luz
- Una capa de óxido de zink
De éste modo y al no utilizar Silicio, sus creadores dicen ahorrar el 90% de los costes de fabricación que corresponderían a las células solares convencionales.( 30 centavos por vatio, frente a los 3 dólares por vatio de las convencionales )
Puedes ver más sobre el proceso de fabricación, aquí.
Qué buena noticia, ahorro de hasta un 90 % del gasto de producción... creo que deberían publicitarlo a lo bestia.
Que bueno!!! La verdad es que es una buena noticia.
Saludos del Museo de la Ciencia
Hola a los dos !
Pues sí, la verdad es que sería una maravilla poder cubrir de paneles de una forma sencilla los tejados mediante éstos paneles adhesivos de tan sencilla instalación.
A ver si sacan pronto datos sobre el rendimiento, que supongo no será el mismo que el de los paneles convencionales.
Saludos.
¡Y no olviden que "absorber" se escribe con dos bes!
cuanto energia podra recoger una pagatina de 5cm x5cm
Publicar un comentario